Historia
El laberinto del 23-F. Lo posible, lo probable y lo imprevisto en la trama del golpe
Se ofrece una interpretación del 23-F poliédrica, recorriendo sus muchas caras, recovecos, silencios y complicidades, a través de un método ...La persistencia del pasado. Escritos sobre la Historia (reimpresión)
Los diez capítulos que componen el libro abordan una problemática común y sustantiva: el ser y el hacer de la historia en su calidad de disc...La toponimia de la tierra de Coria
La toponimia de la Tierra de Coria aborda la nominalización que las diferentes culturas que se asentaron en esta comarca aplicaron para sing...Las Hurdes: Aislamiento, pobreza y redención (Siglos XVI-XX)
Bajo el título Las Hurdes. Aislamiento, pobreza y redención social (siglos XVI-XX) se esconde la historia de la intervención que los diferen...Guerra civil y tribunales. De los jurados populares a la justicia franquista (1936-1939)
La presente obra analiza la incidencia que tuvo la guerra civil española en la forma de administrar justicia durante aquellos años y desde l...La economía campesina en la corona de Castilla (1000-1300). Producción, consumo, renta
El presente trabajo intenta precisar cuantitativamente las variables económicas de las explotaciones campesinas (producción, consumo, renta ...Partidos y élites político sociales en la provincia de Cáceres durante la Segunda República (1931-1936)
Esta obra está dividida en dos grandes bloques complementarios: en primer lugar se analiza, formalmente individualizada, la personalidad de ...Vida campesina en Extremadura. Montemolín a comienzos de la modernidad.
El lector tiene ante sí una aproximación a la vida campesina de la villa de Montemolín a principios del XVI. El análisis de sus ordenanzas m...Ordenanzas de Galisteo (1531)
El libro consta de un estudio y la transcripción de las ordenanzas de Galisteo de 1531, que no se consevan en su totalidad. Las ordenanzas c...Las islas de las especias. Fuentes etno-históricas sobre las islas Molucas (ss XIV-XX)
Este libro recoge las fuentes y los textos de aquellos viajeros, expedicionarios, crónistas e historiadores, vinculados a la Corona española...Sociedad y territorio en la historia de Extremadura
El primer Centro Universitario Extremeño. Badajoz 1793. Historia pedagógica del Seminario de San Antón
Extremadura ante Europa. Crisis de una frontera
Atrás y adelante