Filología Hispánica

La poesía de Vicente García de la Huerta
La figura de García de la Huerta ha recibido especial atención en los últimos años, por parte de críticos e historiadores de la literatura d...
Aproximación histórica al estudio de las oraciones finales en español

La pedagogía en la Retórica del Brocense

Semántica y sintaxis. La oración compuesta latina

Un testimonio de la educación literaria griega en época romana

Disertación o prólogo sobre las comedias de España
De la Disertación o prólogo sobre las comedias de España, del erudito y bibliotecario mayor de su magestad Blas Antonio Nasarre, no se ha re...
La fabla antigua en los dramaturgos del Siglo de Oro

Disertación o prólogo sobre las comedias de España
De la Disertación o prólogo sobre las comedias de España, del erudito y bibliotecario mayor de su magestad Blas Antonio Nasarre, no se ha re...
Juan Ramón Jiménez y la poesía anglosajona

Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico

El secreto artificio. Maronolatría y tradición pontaniana en la poética del Renacimiento

Vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández
La obra recoge el vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández, que la autora distribuye en un prólogo más ocho secciones. Según la au...
Métrica y otros rasgos del canto popular en la obra de Juan Ramón Jiménez

Auras, gritos y consejos. Poesía española(1850-1900). Antología

Sobre recursos estilísticos en la narrativa de Miguel Delibes

Imágenes eróticas y bélicas de la literatura espiritual española (S. XVI-XVII)
Este trabajo forma parte de otro más extenso, que se presentó como Tesis Doctoral con el título Indice de metáforas y de imágenes de la lite...
Léxico de cosméticos y afeites en el Siglo de oro

Análisis Sintáctico. Comentario de cinco textos

Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea
La historia de Clareo y florisea es, junto al Lazarillo de Tormes y la Diana de Jorge de Montemayor, la obra clave para la intervención de l...
Diccionario práctico de recursos expresivos

Teatro. No más mostrador. Macías

La Petimetra
En Madrid, en la Oficina de la Viuda de Juan Muñoz, en 1762 fue publicada la Petimetra de Nicolás Fernández de Moratín, "entre los Arcades d...
Sintaxis latina. La correlación

Los oráculos y Hesiodo. Poesía oral mántica y gnómica griegas
En la obra se presenta cómo todavía hoy sigue siendo común la idea de Homero de alguna manera progenitor de toda esa amplia floración de poe...
El ultraísmo. ¿Historia de un fracaso?

Del huerto provinciano
Del Huerto Povinciano fue la primera colección de cuentos de Gabriel Miró reunidos en volumen. Desde la nota prologal se destacaba el caráct...
Estudios de morfología española

Ramón y la greguería

Nuevos datos para conocer la vida y personalidad de Jovellanos

Amores

Precepto mental y estructura rítmica: Prolegómenos para una traductología del sentido

El léxico del tomo I del Atlas Lingüístico e Canariasa

Estrategias y lecturas. Las anamorfosis de Quevedo

Teoría de la sátira. Apocolocyntosis de Séneca
La autora analiza la obra escrita a la muerte de Claudio, Apocolocyntosis, único ejemplar de sátira menipea conservado casi en su totalidad ...
El escritor José Ortega y Gasset

La prensa extremeña y las primeras elecciones autonómicas

Los períodos de la bibliografía literaria española