Grammatica Humanística (Textos y Estudios)


    La colección "Grammatica Humanistica (Textos y Estudios)"

    ISSN: 1699-6860

    Página web: https://publicauex.unex.es/coleccion/grammatica-humanistica-serie-textos/ y

    grammatica humanistica.com


    Objetivos. La colección se inició en 1995 para dar a conocer los resultados de los proyectos de investigación dirigidos por el profesor Eustaquio Sánchez Salor, unos proyectos centrados, esencialmente, en el estudio de la gramática latina del Renacimiento.

    Y ese ha seguido siendo el tema central de la colección: la gramática latina y el Humanismo. No en vano los humanistas, en su afán por recuperar y mantener vivo el mundo clásico, junto a otro tipo de tratados, escriben gramáticas que, con influjo de la antigüedad, intentan adaptarse a las nuevas condiciones del Renacimiento y preparan así el camino hacia la gramática de los siglos XVII, XVIII y siguientes. De este modo, la gramática latina renacentista es un pilar esencial para conocer la historia de la gramática, tanto latina como de cualquier lengua vernácula o, incluso, para la lingüística general.

    Con vistas a conseguir ese objetivo de dar a conocer la gramática humanística y su relación con las demás artes y ciencias del Renacimiento, realizamos dos actividades esenciales, que justifican las dos series de la colección:

    • En primer lugar, es objetivo prioritario realizar ediciones críticas y traducciones, con estudio introductorio, aparato de citas, fuentes, así como notas aclaratorias, de textos gramaticales renacentistas, pero también de aquellos que tienen conexión especial con esta época, ya que son tratados que influyeron en el Renacimiento o que, por el contrario, se escriben posteriormente, pero tienen un influjo humanista evidente. Entre todas estas obras, figuran ya en la colección, por ejemplo, las Introductiones de Nebrija, las Elegancias de Valla o el De Causis de Escalígero, como representantes de gramáticas puramente humanistas, o bien la gramática de Campanella, como representante de las posteriores. Estos tratados no habían sido editados ni traducidos al castellano, de manera que nuestro objetivo esencial es poner a disposición de los estudiosos ediciones y traducciones, modernas y comentadas, de las obras que han ido marcando el desarrollo de la historiografía lingüística desde la antigüedad hasta nuestros días.
    • En segundo lugar, realizar estudios teóricos centrados en la doctrina gramatical, para dar a conocer el entorno humanista, las fuentes clásicas utilizadas, la relación de la gramática con artes como las de la retórica y dialéctica, su metodología, contenido, características, objetivos o su influencia en la gramática posterior, tanto de los siglos XVII y XVIII, como hasta la actualidad.

    En definitiva, como indica el título de la colección, las obras publicadas en ella pretenden dar a conocer la gramática latina y su lugar en la historiografía lingüística, publicando tanto textos como estudios relacionados con esta materia.


    Eustaquio Sánchez Salor

    Eustaquio Sánchez Salor

    Profesor emérito de la Universidad de Extremadura, donde ha sido profesor desde 1971-72 y catedrático desde 1981, con etapas en la Universidad de La Laguna y la Universidad de Granada.

    Su investigación se ha centrado en la literatura y la cultura de los primeros cristianos y la baja latinidad, el latín medieval, la lingüística y la historia de la gramática latina, así como en diversos aspectos del Humanismo y el Renacimiento en España y Europa.

    En todos estos campos tiene publicaciones tanto en España como en el extranjero, habiendo dirigido numerosos proyectos de investigación regionales y nacionales, así como varias tesis doctorales. Desde su creación, dirigió el grupo de investigación Las artes de la Palabra de la Antigüedad al Renacimiento, financiado por la Junta de Extremadura (HUM002).

    Entre sus publicaciones, podemos citar: De las elegancias a las causas de la lengua: retórica y gramática del humanismo, 2002, 607 p.; Las ediciones del Arte de Gramática de Nebrija (1481-1700); Historia bibliográfica, Mérida, 2008. 305 pp.; Erasmo de Rotterdam. Recursos de forma y contenido para enriquecer un discurso, Madrid 2011; La Gramática en Europa durante el siglo XVII. Dispersión doctrinal, 2012, 637 p.; Gramática del siglo XVIII. Gramática y Lógica. Gramática y Lingüística. Gramática escolar, 1919, 680 p.; La Gramática General de Du Marsais con comentario, Cáceres, 2019, 259 p.¸ Los poetas goliardos del siglo XII, Florencia 2015, 650 p., etc.

    Ha recibido numerosos homenajes y premios como el Premio “J. Mª García de la Fuente (Curso 1991-92)” de la Universidad de Extremadura en reconocimiento a sus cualidades de profesor, investigador y colaboración en la gestión académica de la Universidad; el premio “Diego Muñoz Torrero” 1995 concedido por la Asamblea de Extremadura por el trabajo de investigación titulado “Guadalupe. Leyenda e imagen”, o el premio “Bartolomé José Gallardo de investigación bibliográfica 2007”, concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Campanario por la obra “Ediciones del Arte de Gramática de Nebrija (1481-1700.) Historia bibliográfica”.

    ORCID: 0000-0001-9711-6349

    Web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=6652



    María Luisa Harto Trujillo

    María Luisa Harto Trujillo

    Se graduó y doctoró en Filología Latina en en la Universidad de Extremadura, donde ha tenido distintas responsabilidades académicas, investigadoras y de gestión.

    Es catedrático de Filología Latina desde 2020, y sus líneas esenciales de investigación son la historiografía latina, el Humanismo renacentista y, especialmente, la historia de la gramática latina.

    Fruto de esas investigaciones en gramática son sus estudios y ediciones sobre los verbos neutros y la transitividad, Prisciano, Tomás Linacro, el Brocense, Nebrija o Juan García de Vargas.

    En la actualidad dirige el grupo de investigación “Las artes de la palabra de la Antigüedad al Renacimiento” y, entre sus últimas publicaciones, destaca la edición crítica, traducción y estudio de las Introductiones Latinae. Recognitio de Nebrija (Colección Grammatica Humanistica, Cáceres, 2022) en colaboración con Eustaquio Sánchez Salor, Santiago López Moreda y Joaquín Villalba.

    ORCID: 0000000168070230

    Web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=57420


    COMITÉ CIENTÍFICO:

    Bernard Colombat. Univ. Paris Diderot y Laboratoire de Histoire des Théories Linguistiques.

    Juan Gil Fernández. Universidad de Sevilla. Académico de la RAE.

    Mª Luisa Harto Trujillo. Universidad de Extremadura.

    José Mª Maestre Maestre. Universidad de Cádiz.

    Manuel Mañas Núñez. Universidad de Extremadura.

    Violeta Pérez Custodio, Universidad de Cádiz.

    Estrella Carmen Pérez Rodríguez. Universidad de Valladolid.

    Rogelio Ponce de León Romeo. Universidad de Oporto.

    Sandra Ramos Maldonado, Universidad de Cádiz.

    Eustaquio Sánchez Salor. Universidad de Extremadura.

    Ana Mª Sánchez Tarrío, Universidad de Lisboa.

    Claudia do Amparo Afonso Teixeira, Universidad de Évora.

    Otto Zwartjes. Université Paris Cité y Université Sorbonne Nouvelle.


    CONSEJO ASESOR EXTERNO:

    Bernard Colombat. Univ. Paris Diderot y Laboratoire de Histoire des Théories Linguistiques.

    Marina del Castillo Herrera, Universidad de Granada.

    Marco Antonio Coronel Ramos, Universidad de Valencia.

    Antonio Dávila Pérez, Universidad de Cádiz.

    Manuel Antonio Díaz Gito, Universidad de Cádiz.

    Javier Espino Martín, Universidad Nacional Autónoma de Méjico.

    Arnaldo do Espirito Santo, Universidad de Lisboa.

    Felipe González Vega, Universidad del País Vasco.

    Ferrán Grau Codina, Universidad de Valencia.

    Maria Margarida Lopes Miranda, Universidad de Coímbra.

    Daniel López-Cañete Quiles, Universidad de Sevilla.

    Cristóbal Macías Villalobos, Universidad de Málaga.

    Manuel Molina Sánchez, Universidad de Granada.

    Jesús Mª Nieto Ibáñez, Universidad de Valladolid.

    Violeta Pérez Custodio, Universidad de Cádiz.

    Estrella Carmen Pérez Rodríguez. Universidad de Valladolid.

    Cristina Pimentel, Universidad de Lisboa.

    Rogelio Ponce de León Romeo. Universidad de Oporto.

    Mª del Socorro Pérez Romero, Universidad de La Laguna.

    Sandra Ramos Maldonado, Universidad de Cádiz.

    María Luisa Resende, Universidad Católica Portuguesa, Lisboa.

    María Dolores Rincón González, Universidad de Jaén.

    Emilio del Río Sanz, Universidad Complutense, Madrid.

    Gregorio Rodríguez Herrera, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

    Antonio Serrano Cueto, Universidad de Cádiz.

    Claudia do Amparo Afonso Teixeira, Universidad de Évora.


    TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA COLECCIÓN  

    La colección se centra en el estudio de la doctrina gramatical, así como en la edición crítica, traducción y comentario de los tratados de gramática latina que han ido conformando la historia de esta materia, desde la antigüedad hasta nuestros días.

    Si bien la base esencial son textos gramaticales del Renacimiento, tenemos que incluir entre los temas objeto de la colección –como también hicieron los humanistas- tanto las fuentes clásicas y medievales, como su relación con artes y disciplinas complementarias –la retórica, la lógica o la dialéctica-, así como su relación con el contexto histórico del Humanismo, y su influjo en la gramática posterior hasta nuestros días.


    PROCESO DE SELECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE ORIGINALES 

    La colección Grammatica humanisticaeditada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, publica trabajos de investigación que, en el caso de la “serie textos” supondrán la traducción al castellano de textos latinos. Y, en el caso de la “serie estudios”, podrán publicarse trabajos en castellano, inglés, francés, italiano o portugués (sin perjuicio de que estos puedan contener citas, referencias o ejemplos en otras lenguas).

    El contenido ha de centrarse en la edición crítica y traducción de tratados gramaticales latinos (para la “serie textos”), o bien en el estudio teórico de esta disciplina (“serie estudios”), ya sea en relación con sus fuentes, características, objetivos, metodología, autores, influencia posterior o su relación con otras artes del Humanismo y con la época renacentista.

    Quienes deseen colaborar en la colección, podrán enviar sus trabajos (serie “textos” o “estudios”), ajustados rigurosamente a las normas que se especifican más adelante, a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, utilizando para ello el apartado SOLICITUD DE PUBLICACIÓN. Esos trabajos se podrán remitir en todo momento, pues no hay una fecha concreta para la recepción de originales.

    No se podrán enviar trabajos que estén siendo valorados por otra editorial. Una vez remitidos a la colección, los originales no podrán enviarse a otra editorial hasta que no culmine el proceso de su evaluación.

    Los trabajos recibidos –que deberán ser inéditos y totalmente originales– serán revisados por parte de la dirección de la colección, que podrá rechazar la propuesta si no se ajusta a las normas de edición o a las líneas temáticas y objetivos de la colección.

    Si cumple dichos requisitos, será sometido a un proceso de revisión por pares. Para ello, se enviarán los originales, sin el nombre del autor, a dos evaluadores, miembros del consejo asesor externo a la Universidad de Extremadura, especialistas en el área correspondiente, o a tres si existiera discrepancia entre los informes de los dos primeros. Si fuera necesario, se puede recurrir también a otros científicos especialistas en la materia que no formen parte del consejo asesor.

    En esos informes se analizarán diversos aspectos del trabajo: calidad de la edición crítica, de la traducción y del estudio, así como aportación de la obra en el caso de la “serie textos” y, en el caso de la “serie estudios”, presentación, estructura, actualización de la bibliografía y del contenido, originalidad, actualidad y relevancia del trabajo.

    Tras el análisis, la dirección de la colección comunicará al autor del trabajo una valoración global («aceptar el envío», «publicable con modificaciones», «reenviar para revisión», «no publicable» o «ver comentarios»).

    Para ser admitido, un trabajo deberá tener dos informes plenamente favorables («aceptar el envío»). En el caso de que haya informes que califiquen el trabajo como «publicable con modificaciones», «reenviar para revisión» o «ver comentarios», la dirección decidirá, en función del tipo de observaciones expresadas por los evaluadores, si se piden nuevos informes, si se considera aceptable el trabajo siempre y cuando el autor atienda a dichas observaciones, o si se rechaza el trabajo.

    La colección enviará a los autores, en el plazo máximo de seis meses desde la recepción de trabajos, una notificación motivada sobre la decisión de los evaluadores. En ella se hará constar la aceptación, el rechazo o la necesidad de modificar el texto en virtud de las observaciones realizadas por los especialistas.

    En caso de aceptación, se enviará al autor una sola copia del trabajo para su corrección, copia que deberá ser devuelta obligatoriamente dentro del plazo que se establezca para ello. De no ser así, se entenderá que el autor renuncia a la publicación de su trabajo.

    Los derechos de explotación y los contratos de edición con los autores serán gestionados por el Servicio de Publicaciones y firmados por el Vicerrector/a de Extensión Universitaria.

    Los títulos tendrán una versión en papel, así como una versión electrónica, que se publicará en la página web de la colección,grammatica humanistica.com, así como en el apartado correspondiente a la colección del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.


    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

    1.1. Todo trabajo que no se adapte rigurosamente a las normas formales descritas en este apartado y en los siguientes será devuelto a su autor y no será tenido en cuenta para su posible evaluación.

    1.2. Los trabajos deberán estar elaborados con el procesador de texto Microsoft Word (preferentemente en su versión más reciente) o, en su defecto, con un programa compatible.

    1.3. En los trabajos se utilizará exclusivamente el tipo de letra Times New Roman. En caso de que necesite incluir signos, caracteres o notaciones que no puedan realizarse con ese tipo de letra, el autor presentará, junto al documento ajustado a lo descrito anteriormente, otra versión en formato pdf con los signos, caracteres o notaciones especiales y, junto a ella, un documento en el que se especifiquen esos signos y el tipo de letra empleado para insertarlos en el texto.

    1.4. Los trabajos se enviarán a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Los autores cumplimentarán debidamente el formulario de Solicitud de publicación, enviándolo junto con el archivo del texto de la obra a uno de los correos electrónicos de los directores de la colección (esanchez@unex.es o mlharto@unex.es). Al hacer el envío, deberán elegir la sección a la que va destinado su trabajo (“serie textos” o “serie estudios”). En los metadatos del envío se debe consignar obligatoriamente (evitando las mayúsculas) el título, subtítulo (si lo hubiera), resumen (máximo de 150 palabras) y palabras clave (hasta seis), en español y en inglés.

    1.5. En la redacción de los trabajos se evitará cualquier tipo de discriminación a través del lenguaje (sexista, racista, clasista…) y se respetará el sistema lingüístico.   


    NORMAS ESPECÍFICAS DE EDICIÓN

    1. Los originales no pueden contener ninguna mención ni dato relativo a una identificación del autor.

    2. Irán acompañados por un documento Word aparte, en el que se incluirán el autor, título, resumen con palabras clave, así como la adscripción a una de las dos series de la colección

    3. Respecto al formato, el cuerpo del trabajo deberá ajustarse a los siguientes parámetros, que son los utilizados en los volúmenes ya publicados:

    a) Márgenes: 2,5 cm. el superior y el inferior; 3 cm. el derecho y el izquierdo.

    b) Todos los párrafos llevarán alineación justificada y, salvo los títulos de los apartados, tendrán una sangría de 1,25 cm. Esta norma se aplicará también a los pies de página.

    c) El tamaño de la fuente será de 12 puntos en el texto, de 11 en las citas exentas y en la bibliografía final (cf. § 2.7) y de 10 en las notas a pie de página.

    d) El texto se escribirá con un interlineado de 1,5, sin dejar espaciado anterior ni posterior a los párrafos ni líneas en blanco, salvo cuando se introduzcan nuevos epígrafes, antes de los cuales sí deberá ir una línea en blanco (cf. § 2.4). En el caso de las notas a pie de página, se utilizará el interlineado sencillo.

    4. Si el trabajo se adscribe a la “serie textos”, deberá contar con un índice, una introducción en la que se estudie la obra a editar, una bibliografía y los textos latino y castellano correspondientes. En esta parte dedicada propiamente a la edición y traducción, aparecerá también un aparato crítico, notas explicativas, así como la localización de fuentes doctrinales y citas de autores. En el caso de la introducción, la redacción se adaptará a las normas correspondientes a los trabajos de la “serie estudios”, en lo que se refiere a epígrafes, citas, tamaño de letra, etc.

    En la “serie estudios”, la estructura del trabajo es más abierta, pues depende del aspecto concreto que se analice, si bien ha de estar relacionado siempre con el tema central de la colección.

    5. En la introducción de la “serie textos” o en la “serie estudios”, las distintas secciones y epígrafes deberán numerarse jerárquicamente, sin sobrepasar el cuarto nivel de profundidad, de acuerdo con el siguiente modelo:

    1. Primer nivel: MAYÚSCULA Y NEGRITA (tamaño 14)
      1. Segundo nivel: MAYÚSCULA Y NEGRITA (tamaño 12)
        1. Tercer nivel: minúscula, negrita y redonda (tamaño 12)
        2. Cuarto nivel: minúscula y redonda (tamaño 12)

    Como queda dicho, antes de estos epígrafes deberá dejarse una línea en blanco.

    6. Citas textuales:

    • Las citas, si son breves, irán incorporadas al cuerpo del texto, entre comillas (cf. infra).
      • Si superan las tres líneas, se presentarán en un párrafo independiente, sin comillas, con una sangría de 2,5 cm. en la primera línea y de 2 cm. en el resto del párrafo, y letra en cuerpo 11.
        • Si estas citas están en una lengua distinta de la originaria del artículo y el autor añade a ellas su traducción a esa lengua, esta se presentará entre corchetes con el mismo formato de la cita.

    7. Las referencias bibliográficas se incorporarán al cuerpo del trabajo empleando el sistema Harvard, según el siguiente modelo: Autor, año: páginas. Ejemplos:

    – Según Martínez Celdrán (1994: 176-177), las vibrantes se caracterizan por…

    – «Las vibrantes se caracterizan por tener breves oclusiones seguidas de pequeños elementos vocálicos» (Martínez Celdrán, 1994: 176)

    Al final de la introducción en el caso de los libros de la “serie textos”, o del trabajo en el caso de los adscritos a la “serie estudios”, se incluirá una sección (no numerada) de «bibliografía citada» en la que se especificarán únicamente las referencias completas de todas las obras citadas (cuerpo 11, sangría francesa 1,25 cm), en orden alfabético de Apellido(s) (en letra versalita), según los siguientes modelos:

    • Para los libros: Apellido(s), Nombre(s) (año): Título. Ciudad: Editorial (edición, si fuera pertinente).
      • Para los capítulos de libro: Apellido(s), Nombre(s) (año): «Título». En Apellido(s), Nombre(s) [si hay más de dos autores, se consignará el primero seguido de et al.]: Título del libro. Ciudad: Editorial, páginas.
        • Para los artículos: Apellido(s), Nombre(s) (año): «Título». Nombre de la revista, número (en cifras arábigas; en caso de volúmenes, se consignará después de punto sin espacio), páginas.

    Se han de añadir las referencias DOI, cuando sea posible, al final, entre paréntesis.

    Ejemplos:

    Martínez Celdrán, Eugenio (1994): Fonética. Barcelona: Teide (4ª ed.).

    Lázaro Mora, Fernando A. (1999): «La derivación apreciativa». En Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (dir.): Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. III. Madrid: Espasa, 4645-4682.

    Montero Curiel, Pilar (2020): «Reflexiones sobre la diptongación del hiato en español». En Kietrys, Kyra A. et al. (eds.): La tradición cultural hispánica en una sociedad global. Cáceres: Universidad de Extremadura, 207-220.

    González Calvo, José Manuel (2011): «Preposición y conjunción como clases de palabras en español». Romanica Olomucensia, 23.2, 113-123 (https://doi.org/10.5507/ro.2011.016).

    8. Uso de las comillas:

    a)Para las citas textuales, los títulos de revistas y las palabras usadas en sentido técnico o irónico se emplearán las comillas medias o españolas (« »). Las comillas altas o inglesas (“ ”) se emplearán únicamente para citas dentro de citas.

    b)Para traducciones e indicaciones semánticas, se empleará la comilla simple. Por ejemplo:

    – apis lat. ‘abeja’

    – verbos de ‘lengua’ o ‘pensamiento’.

    9. Respecto de las abreviaturas, pueden usarse las aceptadas comúnmente, como son: ibidem, idem, art. cit., cf., ej., ob. cit., op. cit., vid., s.v., p. ej., pág., págs., ss., etc., fig. y otras cuyo uso haya sido especificado en el texto. De estas abreviaturas, sólo irán en cursiva las de origen latino que no hayan sido admitidas en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, como las que se marcan así en este mismo párrafo.

    10. Las notas a pie de página se marcarán consecutivamente con números arábigos sobrescritos.

    11. Si se introducen tablas de texto en el trabajo, estas irán sin sangría y con la letra en cuerpo 11.

    12. En general, en el cuerpo del texto, se evitará el uso de la negrita y de las mayúsculas. En todo caso, no se utilizará ningún recurso de realce tipográfico para poner énfasis en palabras del texto.

    13. Cuando se remita a una dirección URL, se indicará entre paréntesis el enlace web y su fecha de consulta de la siguiente forma: (en línea: <https://dle.rae.es>, consulta: 7 de mayo de 2020).


    DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS  Y RESPONSABILIDADES ÉTICAS

    La colección Grammatica humanistica publica trabajos de investigación originales, cuya temática verse sobre aspectos de la historia de la gramática latina, ya se trate de ediciones críticas y traducciones de textos, o bien de estudios centrados en esta disciplina, sus fuentes, época, relaciones con otras materias, influjo posterior, etc.

    Esos trabajos son sometidos a un proceso de evaluación por pares previo a su publicación.

    Las obligaciones de autores, editor y evaluadores son las siguientes:

    Autores:

    – Deben garantizar la total originalidad de su trabajo. El uso de trabajos ajenos debe ser citado adecuadamente.

    – No deben presentar textos que reproduzcan lo ya publicado, total o parcialmente, en otros trabajos.

    – Pueden usar el contenido, o parte de él, en recopilaciones de su propio trabajo.

    – No pueden enviar trabajos que estén siendo valorados por otra colección o editorial. Una vez remitidos a Grammatica humanistica, los originales no podrán enviarse a otra colección o editorial hasta que no culmine el proceso de su evaluación.

    – En la redacción de los trabajos se evitará cualquier tipo de discriminación a través del lenguaje (sexista, racista, clasista…) y se respetará el sistema lingüístico.

    Editor:

    – Debe garantizar que los trabajos recibidos serán sometidos a un proceso de evaluación anónima y por pares.

    – Seguirá las normas de la Universidad de Extremadura en cuestiones de copyright.

    – Solo tendrá en cuenta el valor intelectual de los trabajos, independientemente de la raza, nacionalidad, sexo, identidad étnica, etc.

    Evaluadores:

    – Los evaluadores se comprometen a evaluar los trabajos sin demora, para para que los autores puedan contar con la respuesta de la colección en el plazo establecido de seis meses desde que fue recibido el original.

    – Se comprometen, igualmente, a valorar los trabajos en función de los criterios de calidad, originalidad, aportación al conocimiento y adecuación a la temática y a las normas de publicación de la colección Grammatica humanistica.