Cuatro ficciones dramáticas

    (Autor) , (Autor)

    LIBRO COEDITADO CON LA ED. RENACIMIENTO

    «Soy un entusiasta de mi patria de adopción. México. Allí encontré, cuando las circunstancias políticas me orillaron al hecho, siempre doloroso, de tener que salir del país donde había nacido, unos lazos de comprensión, de amistad, unos apoyos y estímulos en todos los sentidos, que nunca olvidaré. Para un escritor como yo, un hombre en perpetua búsqueda de problemas vitales, de conflictos nuevos, México es el paraíso de la observación. Yo soy por encima de todo y ante todo, un autor teatral. Las oportunidades de un autor teatral en México son muy escasas. No más escasas, entiéndase bien, que en múltiples ciudades, grandes y chicas, de los países capitalistas. Hasta tiempo relativamente reciente, el teatro en dicho sector del mundo, era exclusivo de unas cuantas ciudades, que casi se podrían contar con los dedos de una mano. Existe, en la actualidad, una pequeña reacción contra ello, al menos en Europa. En México, el teatro, que ha progresado extraordinariamente, por supuesto, en el espacio de quince años, no ha llegado todavía a constituir una actividad sobre la cual sea posible organizar la propia vida. Esa oportunidad que todo hombre busca siempre, la de vivir de su trabajo, precisamente en la actividad que le satisface, parece que la he hallado nada menos que en una recoleta ciudad del Báltico, en Rostock, donde el teatro ha adquirido una importancia que no se puede imaginar, por las gentes de las Américas, en ciudades de similares características». 

    En realidad, el propósito de Camps nunca es poner en escena un hecho histórico, y ciertamente tiene una buena dosis de «ficción», de conjetura o de hipótesis. De las primeras tentativas de ficciones dramáticas, escritas durante su exilio en México, destacan por diversos motivos las que aquí se presentan, El Gran Tianguis, sobre la conocida como Noche Triste, y Columbus 1916, que recrea un episodio de la Revolución Mexicana. Cuando de la mano del prestigioso director Hanns Anselm Perten, Camps se trasladó a Rostock, entró en contacto con una forma de enfocar el teatro que daría un nuevo y poderoso impulso a su dramaturgia. Los frutos más logrados de esa evolución son las que forman la segunda parte de este volumen: El brillo de la podredumbre, sobre las circunstancias que rodearon el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, y De un mundo muy distinto, sobre las consecuencias de las famosas bombas caídas en Palomares. 

    Este volumen constituye, pues, el gozne necesario para comprender la evolución de la dramaturgia de Camps, que culminaría en 1973 con la obtención del Premio Lope de Vega por El Edicto de Gracia. 

    Autor
    Autor
    Número en la colección
    49
    Materia
    Obras de teatro, textos teatrales
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788484728450
    ISBN
    978-84-8472-845-0
    Páginas
    420
    Ancho
    15 cm
    Alto
    21 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-04-2014
    Edición en papel
    20,00 €Comprar en todostuslibros.com

    Sobre Mario Martín Gijón (Autor)

    • Mario Martín Gijón
      (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1979). Doctor en Filología Hispánica y profesor titular en la Universidad de Extremadura. Anteriormente ejerció la docencia en la Philipps-Universität Marburg (Alemania) y la Masarykova Univerzita v Brne (Brno, República Checa). Fue becario post... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados