Cómo citar este libro
1. Matas Núñez M, Herrera Roldán PP, Universidad de Extremadura, Matas Núñez M. Anales de Fulda. Cáceres: Universidad de Extremadura; 2017. Vancouver
Matas Núñez, Herrera Roldán, P. P., Universidad de Extremadura, & Matas Núñez, M. (2017). Anales de Fulda. Universidad de Extremadura. APA (6a edición)
Matas Núñez, Miguel, Pedro P. Herrera Roldán, Universidad de Extremadura, and Miguel Matas Núñez. Anales de Fulda. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2017. Chicago/Turabian (16º edición)
Anales de Fulda
Manuel Mañas Núñez (Edición, traducción y notas)
Los Anales de Fulda, ahora traducidos por primera vez del latín al español, fueron llamados así porque desde el siglo XVII se atribuyó la autoría de parte de ellos a Rodolfo de Fulda, monje benedictino discípulo de Rabano Mauro, y porque se cree que se emplearon para su redacción los materiales de la abadía de Fulda (Hesse, Alemania).
Se ofrece en ellos la más detallada descripción narrativa del reino franco oriental desde la muerte de Luis el Piadoso hasta el final del siglo IX. Son, pues, los equivalentes de los Anales de San Bertín para el reino franco occidental. Pero mientras que los Anales de San Bertín presentan un engranaje relativamente sencillo, pues suponen una continuación de los Anales reales francos debida a dos autores identificados: Prudencio de Troyes e Hincmaro de Reims, los Anales de Fulda presentan una génesis más compleja, con distintas secciones atribuidas a diferentes autores (Eginardo, Rodolfo de Fulda, Meginardo de Fulda y un autor bávaro anónimo), que es lo normal en la confección de los anales de los primeros tiempos de la alta Edad Media.
Los Annales Fuldenses, en fin, que no son continuación estricta ni directa de los Annales regni Francorum, comienzan a narrar la historia carolingia casi desde el principio y sin continuar anales anteriores, acercándose siempre en sus consideraciones a la línea oficial para acabar finalmente erigiéndose en la voz de la Corte.
- Edición, traducción y notas
- Manuel Mañas Núñez
- Colección
- Tempus Werrae
- Número en la colección
- 5
- Materia
- Historia militar
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788491270119
- ISBN
- 978-84-9127-011-9
- Páginas
- 175
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 27-11-2017
Sobre Manuel Mañas Núñez (Edición, traducción y notas)
Libros relacionados

Verbo et Opere

Vida de Francisco Sánchez de las Brozas

Gaspar Scioppio. Praefatio de veteris ac novae Grammaticae Latinae origine, dignitate et usu

Barthélemy Aneau y la Emblemática

Enrique Cornelio Agrippa. Declamación sobre la incertidumbre y vanidad de las ciencias y las artes

Sobre la constancia

Nvlla Dies Sine Linea. Humanistas Extremeños: de la fama al olvido

Horacio. Arte Poética y otros textos de teoría y crítica literarias

Horacio. Arte Poética

Augustinus Saturnius. Mercurius maior sive grammaticae institutiones