Joaquín Romero de Cepeda

    Escritor, poeta y dramaturgo español del renacimiento. Buena parte de su obra poética fue de circunstancias, dedicada por ejemplo a festejar hechos acontecidos en la ciudad de Badajoz. Así, compuso varios romances para celebrar la llegada del rey portugués don Sebastián camino de Guadalupe al encuentro de Felipe II en 1576. Dos años después, dedicó dos sonetos a despedir al doctor San Clemente Torquemada, magistral de la Catedral pacense, cuando iba a ocupar la diócesis de Orense. En 1580 describe en tres nuevos sonetos la llegada a Badajoz de Felipe II para tomar posesión del Reino de Portugal. En un romance posterior deja nota del paso por Badajoz otra vez del monarca con las tropas del duque de Alba a la muerte del cardenal rey don Enrique de Portugal.1?

    En sus Obras usó una notable variedad de metros y un estilo predominantemente de corte garcilasiano e italianizante, escribiendo tercetos, octavas, sonetos e incluso sextinas, aunque él no rechazó la métrica de arte menor castellana, ni los motes y juegos cortesanos a que tan aficionada era la lírica cancioneril del siglo XV; incluyó en estas Obras dos piezas dramáticas: la Comedia salvaje, de género celestinesco, y la Comedia metamorfosea, de carácter pastoril y amoroso, ambas en verso.