Carlos Amado Román

Contratado predoctoral por la Universidad de Extremadura, institución en la que también ha cursado el Grado en Filología Clásica (2015-2019, con Premio al Mejor Expediente Académico), el Grado en Filología Hispánica (2016-2020) y el Máster Universitario en Investigación en Humani¬dades (2020-2021, con Premio al Mejor Expediente Académico).
Entre otras distinciones, ha recibido el Premio al Mejor TFM de Investigación de la Aso-ciación Ganimedes (2022) y el Premio Ópera Pri¬ma Ana Holgado del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura (2023), con la mo¬nografía «Novela griega y retórica escolar: la huella de los ejercicios preparatorios en Leucipa y Clitofon-te».
En la actualidad disfruta de una ayuda para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades, adscrita al Departa¬mento de Ciencias de la Antigüedad de la Universi¬dad de Extremadura, donde realiza su tesis doctoral, consistente en un comentario filológico a los libros III y IV de Leucipa y Clitofonte de Aquiles Tacio.
Sus principales líneas de investigación son la novela grie¬ga, principalmente Aquiles Tacio y Jámblico, y el in¬flujo de la retórica escolar en la literatura griega de época imperial. Además de la participación en más de una veintena de congresos nacionales e interna¬cionales, cuenta con varias publicaciones en revistas filológicas de primer nivel, tanto españolas (CFC(g), Minerva, Fortunatae) como extranjeras (RFIC).