Cándido María Trigueros
Escritor, hebraísta, traductor y dramaturgo ilustrado español. En 1784 ganó un famoso concurso teatral convocado por el Ayuntamiento de Madrid con su comedia Los menestrales, junto a Juan Meléndez Valdés y su Las bodas de Camacho, ambas compuestas según la preceptiva neoclásica. Hubo un pequeño escándalo por ser ambos amigos del presidente del jurado, Melchor Gaspar de Jovellanos. La obra de Trigueros ridiculiza el afán de ascenso social de los trabajadores manuales, uno de los cuales, un sastre adinerado, intenta casar a su hija con un barón que no lo es y resulta ser un estafador; la moraleja es que la verdadera nobleza está en el trabajo. Trigueros es autor también de Teatro español burlesco o Quijote de los teatros, publicado de forma póstuma en 1802. Refundió muchas obras clásicas del Siglo de Oro español, como La moza de cántaro, El anzuelo de Fenisa o La Estrella de Sevilla, a la que dio el título de Sancho Ortiz de las Roelas y con la que consiguió un gran éxito. Hizo también una versión burlesca de El caballero de Olmedo y de otras obras extranjeras. Escribió los entremeses El pleito del cuerno, Cada loco con su tema, El poeta cómico, La comedia casera y El muerto resucitado.